Título: Atención a la diversidad desde la clase de Matemáticas
Lugar: Aula 1.2 de la Facultad de Matemáticas.
Fecha y Hora: 20 de febrero, a las 19:00 horas.
Ponente: Javier Oribe Moreno
Bio: Javier es Licenciado en Matemáticas por la UNED y Máster en Formación del
Profesorado por la Universidad de Sevilla. Antes de dedicarse a las
matemáticas trabajó en aviación, en financieras y en una oficina de la
Junta de Andalucía. Como profesor de matemáticas ha trabajado en las academias
Méndez Núñez y Claustro antes de entrar en el Colegio Marcelo Spínola de Umbrete. Actualmente es profesor del IES Gerena de la localidad del mismo nombre Además, Javier es divulgador desde su propio blog, El máquina de Turing, y a través de colaboraciones con Hablando de Ciencia y La Ciencia y sus Demonios.
Resumen: La atención a la diversidad es uno de los pilares de nuestro sistema educativo pero, ¿sabes realmente qué es la atención a la diversidad? ¿Cómo se hace? ¿A quién va dirigida? ¿De qué medios necesita?
En esta sesión trataremos de hacer una introducción a la atención a la diversidad que sirva de base para la formación de los futuros docentes de Matemáticas de Secundaria y Bachillerato.
Materiales de la clase:
Descarga directa de contenidos
La charla del profesor Javier Oribe ha sido de gran utilidad para comprender, de manera realista y con datos de primera mano, cómo es el día a día en un aula con alumnado que requiere atención especial. Su enfoque ha permitido clarificar aspectos que se mencionan solo de forma superficial en otras asignaturas del máster.
ResponderEliminarPersonalmente, desconocía en profundidad esta realidad, por lo que esta sesión me ha resultado especialmente enriquecedora. Ahora siento que, al llegar al aula, tendré al menos una noción básica que me permitirá abordar estos casos con mayor seguridad y sensibilidad.
Sin duda, ha sido una charla que aporta una perspectiva necesaria para quienes nos estamos preparando para la enseñanza.
La charla sobre Atención a la Diversidad impartida por Javier Oribe Moreno nos brindó una visión clara y estructurada sobre cómo abordar la heterogeneidad en las aulas y la importancia de adapta nuestra enseñanza a las necesidades de todos los estudiantes. Como docentes de instituto, nos enfrentaremos diariamente a la realidad de un alumnado con diferentes capacidades, ritmos de aprendizaje, motivaciones y necesidades específicas, lo que hace imprescindible contar con estrategias y recursos adecuados para garantizar una educación inclusiva y equitativa.
ResponderEliminarUno de los aspectos más relevantes de la presentación fue la distinción entre medidas ordinarias y específicas, así como la necesidad de utilizar herramientas como el Programa de Refuerzo del Aprendizaje (PRA), hasta ahora desconocido para muchos de nosotros. Este programa está pensado para responder de manera efectiva a las necesidades del alumnado y, a pesar del esfuerzo realizado por parte del docente, es en su mayoría un programa efectivo y necesario para bastante parte del alumnado al que se aplica. También se hizo hincapié en que el éxito de estas medidas depende de una evaluación continua y una comunicación fluida con el equipo de orientación y las familias.
En conclusión, la charla nos recordó que atender a la diversidad no implica bajar el nivel ni reducir contenidos, sino proporcionar a cada estudiante las herramientas adecuadas para alcanzar su máximo potencial. Como docentes, este enfoque nos invita a reflexionar sobre nuestra práctica pedagógica y a seguir formándonos para construir un aula más inclusiva y adaptada a las necesidades de todos.
Ana Ortega Vázquez.
La charla de Javier Oribe sobre Atención a la Diversidad desde la clase de Matemáticas me ha parecido muy acertada y bien estructurada, especialmente considerando que se trató en una única sesión.
ResponderEliminarTuve la oportunidad de cursar la asignatura optativa de Atención a la Diversidad, donde estos temas se trabajan con mayor profundidad, y creo que debería ser una materia obligatoria para la formación docente. Aun así, esta sesión logró sintetizar muy bien los aspectos clave, aportando una visión clara y práctica sobre cómo atender la diversidad en el aula.
Además, en mi centro hay un gran número de alumnos dentro del Programa de Refuerzo del Aprendizaje (PRA), por lo que me resultó especialmente útil la explicación sobre las medidas ordinarias y específicas. Me llevo la idea de que la atención a la diversidad no implica bajar el nivel, sino ofrecer a cada estudiante las herramientas adecuadas para avanzar en su aprendizaje.
Agradezco a Javier por compartir su experiencia y por ofrecer estrategias concretas que nos ayudarán en nuestra futura labor docente.
Noelia Olivares Moyano
Charla sobre la atención a la diversidad en el aula. Charla más que necesaria.
ResponderEliminarEs importante destacar que la gran mayoría de alumnos del MAES terminarán el máster sin haber tratado el tema de alumnos con necesidades especiales en ninguna asignatura, sólo hay una optativa que lo aborda. Y cuando comienzas a trabajar en un colegio se presupone que debes saber tratar con estos alumnos, cuando en realidad no se está preparado.
La charla de Javier nos ha permitido ver todo lo relacionado con la atención a la diversidad (para algunos por primera vez en todo el máster): hemos visto la definición de alumnado NEAE, NEE, PRA..., nos ha dado varios consejos para tratar con alumnado NEAE correctamente, así como ejemplos reales de alumnado NEAE que Javier ha tenido a lo largo de su experiencia como profesor.
Sin duda, me ha hecho ver este aspecto de la enseñanza la cual no tenía presente y que con total seguridad nos tocará vivir en nuestro trabajo como profesor. Ha sido una charla muy amena (se nos ha hecho corta a todos), súper interesante y muy práctica.
Borja de los Ríos de la Peña
La sesión de este jueves con Javier Oribe Moreno me ha parecido realmente útil, ya que la forma de hablar y de presentar las situaciones que te puedes encontrar en el aula me ha parecido muy cercana. Nos ha dado una serie de claves básicas para entender las distintas adaptaciones y medidas en función de las diversidades que podamos encontrar en el aula, así como ejemplos reales de su instituto y con los que el mismo debe lidiar.
ResponderEliminarMe ha parecido curioso e interesante el hecho de que recalcase que hay muchos motivos por los que el trabajo de profesor puede ser un poco frustrante y no tan disfrutable como podría parecer, siendo el elemento crucial para sobrevivir a tanta burocracia el trato con el alumnado, que las penas "se pasan cuando entras en el aula". Considero que este hecho es una característica de lo que son profesores con vocación, sin ese factor solo queda la frustración de la burocracia incrementada por el mal trago con los alumnos.
Durante la charla de ayer, tuvimos la suerte de contar con Javier Oribe Moreno, quien abordó el tema de la atención a la diversidad de manera excelente. Nos mostró cómo debemos atender a la diversidad en el aula, ofreciéndonos una perspectiva clara y estrategias prácticas para garantizar una educación de calidad para todos los alumnos.
ResponderEliminarLa charla fue muy enriquecedora y necesaria, ya que nos permitió comprender los distintos tipos de necesidades educativas que pueden presentar los estudiantes. Además, nos proporcionó recursos y herramientas para ayudarles de forma efectiva, asegurando que el aprendizaje se adapte a sus capacidades sin caer en la simplificación excesiva del temario.
Uno de los aspectos que más me impactó fue la diferencia que Javier destacó al inicio: atender a la diversidad no significa reducir el nivel del contenido para que todos aprueben, sino adaptar la enseñanza a las necesidades individuales de los alumnos, ayudándolos a comprender los conceptos de manera adecuada. Este enfoque quedó perfectamente ilustrado con el ejemplo del serranito que mencionó al final.
Espero, en un futuro, poder atender a la diversidad con la misma dedicación y eficacia que nos transmitió Javier.
Juan Manuel Guerrero Gallardo
Sesión muy interesante de Javier Oribe sobre la atención a la diversidad en clase, desterrando alguna idea preconcebida, por ejemplo, dejó claro que la atención diversidad no supone bajar el listón para que todo el alumnado apruebe, sino más bien en hacer una educación a medida para las necesidades de cada alumno.
ResponderEliminarProblemas que se ha encontrado:
- Excesiva burocratización, si bien en algunos casos es necesaria, es imposible hacer seguimiento en detalle para cada alumno cada 15 días, lo que muchas veces resulta en rellenar papeles.
- La falsa creencia de que por el mero hecho de hacer el MAES o aprobar una oposición, un profesor tiene las herramientas y conocimiento para atender alumnos con necesidad especial, al final este tipo de casos se gestionan desde la experiencia y el sentido común, sí recalcó que es muy importante en todo momento el respaldo de la dirección del centro.
También hizo mención a casos de alumnos que se ha encontrado con talento complejo, ya que no toda atención a la diversidad necesariamente implica alumnos con dificultades para aprender.
Como curiosidad, nos enseñó la página canguromat, una competición que sirve para enganchar a los alumnos en la resolución de problemas matemáticos.
Javier Távora Montero
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarLa atención a la diversidad, tema abordado ayer por Javier Oribe, es, sin duda, de gran importancia para la práctica docente, lo que justifica que sea tratado, en mayor o menor medida, en varias asignaturas del MAES. Ello nos permite contar con el conocimiento y la experiencia de diversos profesores, que comparten cuestiones basadas en la legislación vigente, en aspectos curriculares, en recursos y en ejemplos prácticos, tanto ficticios como reales.
ResponderEliminarLa exposición de Javier resultó muy completa porque abarcó todos los puntos mencionados, incluyendo, además, valiosos consejos para afrontar los comienzos de la carrera docente, como solicitar información previa sobre el alumnado para hacerse una idea de las situaciones que pueda encontrarse en el aula; contar, cuando sea posible, con la ayuda de profesores especializados en pedagogía terapéutica; prestar atención a todos los alumnos que llegan a 1º de ESO (ya que puede haber alguno con necesidades especiales que no haya sido diagnosticado); y, en todo caso, algo que remarcó de forma especial: aplicar siempre el sentido común.
Ruperto León Pérez
Ayer asistimos a la charla sobre atención a la diversidad impartida por Javier Oribe. La sesión resultó muy motivadora, porque Javier, con su amplia experiencia, nos ofreció una visión realista del día a día en el aula, centrándose en trabajar con alumnado que requiere una atención educativa diferenciada.
ResponderEliminarDurante la charla se trataron varios puntos clave. Por ejemplo, se explicó en detalle el significado de la atención a la diversidad, distinguiendo entre términos como NEAE y NEE. También se abordó el tema de las medidas ordinarias, aplicables a todos los alumnos, y las medidas específicas, diseñadas para casos puntuales e incluso capaces de modificar parcialmente el currículo para atender necesidades concretas.
Otro aspecto muy interesante fue el reto que supone la burocracia en estos procesos. Javier comentó cómo la carga administrativa (desde la elaboración de PRA's y seguimientos hasta la gestión de evaluaciones psicopedagógicas) puede complicar la adaptación de la enseñanza, aunque también subrayó que, si el equipo del centro está comprometido, es posible acelerar estas respuestas y poner los recursos al servicio de los alumnos que más lo necesitan.
Me gustó especialmente la forma en que combinó la teoría con anécdotas y ejemplos prácticos de su experiencia docente. Sus historias ayudan a ver los retos que nos podemos encontrar en el aula: desde adaptar el currículo para alumnos con dificultades específicas hasta gestionar situaciones imprevistas o conflictos que requieren el apoyo de orientadores y pedagogía terapéutica. La manera en que expuso estas realidades nos dejó “prevenidos” y, sin duda, nos ayudarán, hasta cierto punto, a afrontar con algo más de seguridad (y sensibilidad) los desafíos diarios de la docencia.
En definitiva, fue una experiencia muy motivadora. Creo que es fundamental que en este Máster se aborden temas tan cercanos a la realidad del aula. Conocer estas problemáticas de antemano nos ayuda a entender mejor la complejidad de la atención a la diversidad. Me encantó ver el compromiso y la pasión de profesionales como Javier, que se entregan en cada aspecto de esta temática tan esencial para garantizar una educación inclusiva y de calidad.
Agustín Moreno Pérez
Este tipo de contenido es necesario en este máster, quizás una charla se queda corta, aunque Javier recogió la mayoría de los aspectos. Debo darle las gracias porque este tipo de charlas se pueden hacer pesadas, pero a pesar de que hubo bastante teoría, consiguió hacerla amena exponiendo ejemplos reales.
ResponderEliminarEs verdad que no todos hemos cursado la optativa de "Atención a la diversidad" ni hemos asistido a la charla que se ofreció al comienzo del curso, pero me gustaría algo práctico por nuestra parte porque sino siempre es hablar de lo mismo: la teoría.
Aún así, como he mencionado antes, nos hizo la charla muy amena y nos dio algunos consejos para poder conocer al alumnado desde el principio así como formas de facilitarle el apoyo que necesitan. Tenía pocas expectativas por haber asistido a varios cursos sobre diversidad (fuera de la carrera y habían resultado pesados) y me gustó. Gracias por compartir tus experiencias.
La charla del Javier me pareció muy interesante por los siguientes motivos:
ResponderEliminarEn primer lugar me gustó como al inicio de la charla nos puso en contexto de toda la casuística que nos podemos encontrar en cuanto a la atención a la diversidad que puede haber en un centro ya que yo conocía algunos casos pero no todos.
En segundo lugar me parecieron super interesantes todos los casos reales y ejemplos prácticos que comentó, los cuales veo que tanto para mi como para el alumnado del MAES en general son de gran utilidad de cara a nuestro futuro profesional.
En tercer y ultimo lugar, lo que mas destaco fue la manera y la espontaneidad con la que contaba las experiencias con algunos toques de humor que amenizaban muchísimo la charla, haciéndome sentir su gran pasión por la labor docente y en mi caso motivándome más a querer llegar a ser profesor algún día en un momento en el que mi motivación estaba en subidas y bajadas.
Adán Plata Barbero.
ResponderEliminarLa charla de Javier Oribe sobre atención a la diversidad fue muy enriquecedora y cercana. Me impactó especialmente cómo relató el trágico suceso ocurrido en su colegio en Gerena, donde uno de sus alumnos fue asesinado. Explicó con mucha sensibilidad no solo el dolor que vivió la comunidad educativa, sino también cómo los medios de comunicación no respetaron la privacidad de los menores ni el impacto emocional que esto tuvo en el alumnado.
Más allá de este duro episodio, la charla ofreció una visión clara sobre cómo atender a la diversidad en el aula sin bajar el nivel académico, adaptando las estrategias a las necesidades de cada estudiante. Sus ejemplos reales y consejos prácticos me hicieron reflexionar sobre la importancia de estar preparados para enfrentar situaciones difíciles con sensibilidad y compromiso. Sin duda, fue una sesión que aporta tanto en lo profesional como en lo personal.
Pepa Gutiérrez Salado.
Esta charla de atención a la diversidad con el profesor Javier Oribe me ha parecido de gran utilidad. Durante esta, Javier nos hizo una clasificación de los diferentes tipos de alumnado en la atención a la diversidad, así como cuáles son las medidas que se adoptan. Estas me parecieron realmente interesantes ya que me ha hecho darme cuenta cómo cuando era alumno, se aplicaban muchas de ellas y ni siquiera era consciente de esto.
ResponderEliminarAdemás me pareció muy adecuada la forma en la que Javier explicaba todo, ya que a través de sus anécdotas, logró mezclar la práctica con la teoría para así entender mucho mejor los conceptos que relataba.
Hoy en día, afortunadamente, cada vez son más las medidas que se toman con el fin de garantizar una educación igualitaria, y está en nuestro deber como profesores, formarnos para seguir haciendo esto posible.
Fernando Espina Saavedra.
La charla de Javier fue muy interesante y útil para nuestra futura profesión como profesores. En ninguna asignatura nos lo habían explicado con tanto detalle y, además, los ejemplos que puso nos ayudaron a acercar la teoría a la realidad del aula. Me gustó especialmente cómo explicó las estrategias para atender la diversidad, en especial los ejemplos finales con los distintos enunciados adaptados. Se notaba que hablaba desde la experiencia y con interés por transmitirnos herramientas más que necesarias en el aula actualmente.
ResponderEliminarLucía Lara Latorre.
Jesús Borreguero Muñoz
ResponderEliminarLa charla de Javier me ha parecido muy interesante e importante. Como estudiantes del MAES y futuros profesores, deberíamos de tener bien claro el tema de la diversidad de alumnos que podemos encontrarnos en la clase y saber qué tipos de herramienta tenemos y cómo aplicarlas.
Por ejemplo, me quedó muy clara la diferencia entre estudiantes NEE y NEAE ;
1) Las NEE se centran en discapacidades y trastornos graves, mientras que las NEAE abarcan un espectro más amplio de dificultades.
2) Las NEE suelen requerir adaptaciones curriculares significativas y recursos especializados, mientras que las NEAE pueden requerir adaptaciones no significativas y medidas de apoyo ordinarias.
3)Todos los alumnos con NEE tienen NEAE, pero no todos los alumnos con NEAE tienen NEE.
Es decir, NEAE es un término más amplio que incluye NEE y a otros alumnos con dificultades temporales o permanentes (dificultades de aprendizaje, TDAH, altas capacidades, vulnerabilidad socioeducativa, etc.).
Entre otros temas y experiencias que comentó en la charla, nos habló de https://canguromat.es/, una actividad de la Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (FESPM) enfocada para alumnos de secundária.
Jesús Borreguero Muñoz
En esta sesión, Javier Oribe Moreno nos ha dado una charla, la cual desde mi punto de vista es interesante, pero sobre todo necesaria para conocer de primera mano como atender a la diversidad en el aula.
ResponderEliminarEste es un tema que me preocupa afrontar de la forma correcta en mis inicios como docente, pues como indicó Javier hay una inmensa diversidad de casos y cada uno de ellos hay que tratarlos de forma distinta. Esta charla me ha servido para ser aún más consciente del reto que supone adaptar la enseñanza a las características de un grupo y de alumnos en concreto basándonos en la equidad, pero principalmente para conocer distintas estrategias y métodos que él ha llevado a la práctica en su trayectoria como profesor, dependiendo de las necesidades específicas de apoyo educativo de cada alumno. Así como conocer los pasos que la Ley marca ante este tipo de casos.
Por último, el ejemplo que puso sobre la adaptación de los enunciados en base a las necesidades específicas del alumnado me pareció de gran utilidad y muy representativo para ver cómo debe abordar en la práctica un docente estos aspectos.
Jesús Manuel Falcón García
ResponderEliminarLa charla que tuvimos el día 20 me pareció de especial interés porque trataba un tema muy importante para los docentes, la atención a la diversidad.
No es un tema fácil puesto que cada alumno es un mundo y no se puede tratar a todos y cada uno de ellos de la misma forma, por eso destaco de la charla cosas como los ejemplos que puso Javier Oribe sobre cómo adaptar el contenido para los alumnos que lo requieran.
Creo que aprendí además bastante sobre la terminología que se usa en este ámbito y también saber que la responsabilidad que tendré como profesor con estos alumnos con necesidades especiales será aún mayor de la que pensaba.
Y por último, también creo que fue importante que nos hablara de cómo fue su experiencia ante una situación tan trágica y delicada como el fallecimiento de un alumno, no creo que sea un tema del que se hable en ningún ámbito ni que se nos prepare como docentes para algo tan duro.
Me ha parecido muy interesante esta clase, pese a ser un tema algo denso y en ocasiones difícil de abordar de manera significativa, pienso que ha sido una intervención amena y participativa. Las dos horas se pasaron volando, en parte gracias a la experiencia del ponente, entendiendo que nos ha dado la clase pensando en mantener la concentración del estudiante como hará en su clase de instituto, pero sinceramente es de agradecer también a nuestro nivel. Personalmente no tenía mucha información sobre la atención a la diversidad y tras la charla me he quedado con una idea general bien asentada.
ResponderEliminarClara Vacas Cabrera
Maria Abascal Juste
ResponderEliminarLa charla del 20 de febrero de Javier Oribe sobre Atención a la diversidad desde la clase de Matemáticas me ha parecido especialmente interesante y necesaria para los alumnos del MAES, especialmente para los que no hemos cursado la optativa de Atención a la Diversidad y por tanto no tenemos conocimientos sobre como abordar esta cuestión tan presente e importante en los centros hoy día.
Me gustó mucho que además de darnos unas nociones teóricas de los distintos conceptos (como qué es la atención a la diversidad, a quien va dirigida, los distintos tipos de necesidades especiales que pueden tener los alumnos, las distintas medidas que podemos/debemos tomar, la burocracia asociada, etc) la charla se enfocara a la realidad de los profesores y como abordar toda esa la burocracia desde una perspectiva práctica, así como traer ejemplos de la documentación real a rellenar para que vayamos familiarizándonos con ese tipo de papeleo.
También que nos mostrara distintos ejemplos de ejercicios o enunciados adaptados según el tipo de necesidad del alumnado me pareció muy interesante.
En resumen, una charla muy útil y práctica.
Gracias Javier!
María Abascal Juste
La charla sobre Atención a la Diversidad desde la clase de Matemáticas con Javier Oribe me ha parecido muy interesante y necesaria. Como futuros profesores, es un tema que tendremos que tener muy en cuenta a la hora de planificar nuestras clases y, sobre todo, si queremos ayudar a nuestros alumnos.
ResponderEliminarNos ha explicado lo que se recoge en la normativa de forma muy amena e incluyendo casos reales y su propia experiencia. Precisamente esto es lo que más me ha gustado, conocer cómo gestiona la atención a la diversidad en el aula un profesor de Matemáticas en el día a día.
Me quedo con todos los consejos de Javier para el futuro. ¡Muchas gracias!
Hortensia Gallego García
La charla del pasado jueves además de interesante me pareció muy útil y necesaria ya que continuamente nos dicen durante el Máster la importancia de atender a la diversidad y de tener una atención especializada en cada alumno pero no muchos nos dicen cómo. Con Javier he podido ver más de cerca como debemos tratar esto gracias a los casos reales que nos contó de su propio centro y cómo él los aborda. Además, esto me sirvió para conocer situaciones más específicas y para ser consciente de la gran diversidad que se presenta en un aula.
ResponderEliminarDe la charla destaco los diferentes enunciados que él mismo ha elaborado dependiendo de las necesidades del alumno, gracias a ello he podido ver como llevar algo tan complicado cómo es atender de forma individualizada lo que cada estudiante requiere de una forma práctica sin modificar el contenido de la materia, sino cambiando la forma de preguntarlo.
Por último agradecer la forma tan humana en la que acabó la sesión, contándonos como vivió en primera persona un suceso tan trágico y dándonos como consejo que en ese tipo de situaciones sólo debes actuar según tu criterio y cómo bien puedas ya que nadie te enseña cómo gestionar ese tipo de emociones. Antes de docentes somos personas y eso es lo que debemos trasmitir a los alumnos. ¡Muchas gracias Javier!
La charla de Javier Oribe sobre Atención a la Diversidad me pareció muy interesante y enriquecedora. Explicó de una manera clara y cercana la importancia de adaptar la enseñanza para que todos los alumnos, sin importar sus necesidades, puedan aprender en igualdad de condiciones. Me gustó mucho cómo utilizó ejemplos prácticos y situaciones reales, lo que hizo que fuera más fácil entender cómo aplicar estos conceptos en el aula.
ResponderEliminarUno de los puntos que más me llamó la atención fue la importancia del trabajo en equipo entre profesores, familias y el equipo de orientación. A veces pensamos que la inclusión depende solo del maestro en el aula, pero en realidad es un esfuerzo conjunto en el que todos tienen un papel clave. También mencionó estrategias concretas que podemos utilizar para hacer que la educación sea más accesible y equitativa para todos, lo cual me pareció muy útil.
En definitiva, fue una charla muy valiosa que nos hizo reflexionar sobre nuestro papel como futuros docentes y cómo podemos contribuir a que la educación sea realmente inclusiva. Me llevo muchas ideas y consejos prácticos que seguro aplicaré en el futuro.
María Vázquez De la Torre Becerra
La charla impartida por el profesor Javier Oribe Moreno, profesor del I.E.S Gerena, sobre la Atención a la Diversidad en el aula ha sido muy necesaria, especialmente para quienes nos estamos preparando para la docencia. La charla ha tenido un enfoque realista, basado en datos de primera mano y bajo su propia experiencia. Nos ha permitido comprender con mayor profundidad la realidad de la educación inclusiva y todas las estrategias que son necesarias para atender a un alumnado que presenta condiciones tan distintas.
ResponderEliminarUno de los aspectos más importantes de la charla ha sido la explicación detallada y estructurada de conceptos clave como NEAE, NEE y el Programa de Refuerzo del Aprendizaje (PRA), que es una herramienta muy importante para garantizar una educación que sea totalmente equitativa y efectiva. Además, se hizo énfasis en la importancia de diferenciar entre medidas ordinarias y específicas de adaptación, así como en la necesidad de una evaluación continua y una comunicación fluida con el equipo de orientación y las familias (Aquí es donde entra la Acción Tutorial).
Javier también incluso llegó a abordar los desafíos burocráticos que pueden dificultar la aplicación de estas medidas, destacando que, a pesar de estos obstáculos, el compromiso del equipo docente puede marcar la diferencia en la calidad de la atención que recibe el alumnado con necesidades educativas especiales. Nos transmitió, además, una visión realista de la profesión docente, destacando que, si bien el día a día puede resultar desafiante, la relación con el alumnado es el factor clave que da sentido a nuestra labor como docentes o profesores.
También nos ha permitido anticiparnos y que seamos conscientes de situaciones que probablemente enfrentaremos el día de mañana en nuestras aulas y, sobre todo, nos ha dado herramientas para abordarlas lo mejor posible.
Además, se le ve un profesor totalmente comprometido con su labor como docente y con pasión por la docencia.
La charla de Javier Oribe sobre Atención a la Diversidad me ha parecido fundamental en nuestra formación como docentes. Aunque a lo largo de nuestra carrera nos encontraremos con una gran variedad de alumnos, no siempre estamos lo suficientemente preparados para afrontar los retos que esto implica.
ResponderEliminarPor ello, considero que este tipo de charlas son imprescindibles, ya que nos permiten conocer de primera mano la realidad en las aulas, recibir consejos prácticos y comprender conceptos clave como NEE y NEAE, esenciales para aplicar las estrategias de enseñanza más adecuadas a cada estudiante. Además, no solo se han tratado aspectos teóricos, sino que se ha hablado de la adaptación de enunciados de ejercicios según las necesidades del alumno, aspecto que me ha resultado muy útil para comprenderlo con profundidad.
Además, Javier también abordó la burocracia que conlleva la docencia, un aspecto que puede resultar desafiante, pero que, en última instancia, se ve recompensado por la satisfacción de enseñar y hacer que el aprendizaje sea accesible para todos.
En resumen, ha sido una charla de la que me llevo un gran aprendizaje que deseo aplicar en el aula de la mejor manera posible.
Margarita Algar Bendala
La charla con Javier me ha parecido muy interesante y clave para para mi como futura docente. La atención a la diversidad en la actualidad es un tema difícil de tratar y cada vez más necesario pues el alumnado continuamente esta cambiando al igual que la sociedad.
ResponderEliminarTambién nos hizo ver el trabajo burocrático que conlleva tomar estas medidas y los fallos que tiene la normativa en detrimento de los estudiantes, pues no abarca todas las necesidades.
Ana Belén Díaz Porras
El jueves pasado tuvimos el placer de asistir a una charla de Javier Oribe Moreno sobre la atención a la diversidad en el aula de matemáticas. A lo largo de su intervención, nos ofreció herramientas y enfoques clave para poder atender a las diversas necesidades de los estudiantes, asegurando que todos puedan avanzar en su aprendizaje de las matemáticas. Además, me pareció muy interesante cómo destacó la importancia de adaptar las estrategias pedagógicas según el perfil de cada alumno, lo que favorece un ambiente inclusivo y de apoyo para todos. La charla fue muy útil y me ha dejado muchas ideas para utilizar en mi práctica docente.
ResponderEliminarAna Belen Lopez Nuñez.
La charla de Javier Oribe sobre Atención a la Diversidad me pareció sumamente relevante para nuestra formación como docentes. A lo largo de nuestra carrera nos encontraremos con alumnos con diferentes necesidades, y contar con herramientas y estrategias adecuadas es fundamental para garantizar una enseñanza inclusiva y efectiva.
ResponderEliminarMe resultó especialmente interesante cómo se abordaron tanto los conceptos clave, como las NEE y NEAE, como ejemplos prácticos sobre la adaptación de materiales y enunciados según las necesidades del alumnado. Este enfoque práctico facilitó la comprensión y nos brindó recursos concretos para aplicar en el aula.
Otro aspecto que me pareció muy valioso fue la reflexión sobre el trabajo en equipo entre docentes, familias y el equipo de orientación. A menudo se piensa que la inclusión depende únicamente del profesor, pero es un proceso colaborativo en el que todos desempeñamos un papel importante.
En definitiva, ha sido una charla enriquecedora que nos ha permitido profundizar en la realidad de la educación inclusiva y nos ha dado herramientas útiles para nuestra futura labor docente. Me llevo aprendizajes muy valiosos que espero aplicar en mi práctica profesional.
La charla impartida por Javier sobre la atención a la diversidad en el aula fue de gran utilidad, ya que en la actualidad es fundamental saber atender a todos los alumnos del grupo. Durante la sesión, profundizamos en conceptos que quizás no forman parte de nuestro vocabulario diario, pero que, como futuros docentes, debemos interiorizar.
ResponderEliminarPersonalmente, me permitió conocer aspectos que hasta ahora desconocía, además de ofrecer una visión clara y estructurada sobre los distintos puntos abordados en el tema. Considero que la exposición fue clara y dejó bien asentadas las ideas principales.
María Caballos
Muy interesante la sesión de Javier. Ha profundizado en eso de qué es la ‘atención a la diversidad’. Aquello que leemos en la ley y que no llegamos del todo a comprender hasta que te enfrentas al día a día en una clase de secundaria/Bach. Hasta ahora, una de las sesiones que más me han gustado por dos motivos: su forma de trasmitirnos los conceptos clave y por la utilidad real de la sesión. Durante su charla, nos ha mostrado casos reales de su día a día en el aula. También nos ha enseñado parte del proceso burocrático y seguimiento de atención a la diversidad que siguen actualmente los centros. Muy necesario este tipo de acercamientos a la realidad, ya que ponen de manifiesto que la atención a la diversidad no sólo es un ‘papel’ (qué también). Hay casos de alumnos que se han beneficiado de las medidas o recursos aplicados.
ResponderEliminarPuede que muchas veces nos enfrentemos a situaciones en las que no sepamos qué solución es la más adecuada, pero me quedo con el consejo que nos dio Javier: ‘Chicos, siempre aplicar el sentido común’. Y también apoyarnos en todo el equipo directivo del centro y compañeros..., no estamos solos.
Gracias Javier.
Sara Gonce
Me ha resultado muy interesante poder ver una aplicación práctica de lo que significa atender a la diversidad en el aula, sobre todo a través de ejemplos reales y estrategias concretas. A menudo, la teoría sobre este tema suena un poco abstracta y cuesta imaginar cómo se lleva a cabo en el día a día de un centro. Gracias a esta sesión, he entendido mejor que no se trata de reducir contenidos, sino de saber adaptarlos para que cada estudiante tenga la oportunidad de progresar sin perder el nivel que merece.
ResponderEliminarTambién valoro mucho el énfasis que hizo el ponente en la importancia de colaborar con el equipo de orientación y de mantener una comunicación constante con las familias. Me sorprendió todo lo que implica coordinarse para responder a las necesidades de cada alumno, desde la parte más burocrática hasta la forma de redactar enunciados que se ajusten a distintas realidades. Sin duda, me quedo con la idea de que atender a la diversidad no es algo aislado: requiere un trabajo continuo y coordinado, que involucra a todo el claustro.
En definitiva, ha sido una charla muy clarificadora que me hace sentir más seguro a la hora de enfrentarme, en un futuro, a la variedad de situaciones que puede presentar un aula de matemáticas. Me parece esencial asumir que cada alumno tiene su propia forma de aprender, y que es nuestra responsabilidad como docentes el encontrar recursos y estrategias para que todos puedan avanzar.
La charla del jueves 20 de febrero, impartida por Javier Oribe, tenía como objetivo principal aclararnos los conceptos y distintos modos de proceder acerca de la atención a la diversidad. Este tema es de gran importancia en el desarrollo de la labor docente, y nunca antes había acudido a una sesión dedicada enteramente a ello.
ResponderEliminarMe parecieron muy esclarecedoras las explicaciones de Javier, que me hicieron comprender un poco mejor cómo pretende la ley actual gestionar en el aula las necesidades de este tipo de alumnos. Es importante que se les preste atención, pues un apoyo específico podría ayudarles a superar las dificultades que puedan encontrarse en el sistema educativo, el cual no está diseñado conforme a sus necesidades.
En general, me pareció una charla muy importante y necesaria, que me orientó acerca del tema y que agradeceré enormemente cuando tenga que enfrentarme en el aula a este tipo de situaciones.