jueves, 6 de marzo de 2025

Ficha de Sesión: Sobrevive a tu primer año como profesor de matemáticas

Título: Sobrevive a tu primer año como profesor de matemáticas

Lugar: Aula 1.2 de la Facultad de Matemáticas

Fecha y Hora:  13 de marzo a las 19:00 horas.

Ponente: Aurora Ramos Contioso

Bio: Aurora es profesora de matemáticas bilingüe en inglés en el IES Triana de Sevilla, donde, además, ejerce como Jefa de Estudios desde hace 4 años. Aurora  lleva prácticamente toda su carrera docente en este tipo de enseñanza bilingüe, en la que es un referente en Andalucía. Además, su experiencia en gestión de un centro tan singular como el IES Triana, la hace una ponente perfecta para darnos una idea general del panorama educativo, desde el punto de vista de un docente.
 
Resumen: En esta charla haremos un recorrido práctico para un profesor novel de matemáticas: desde su incorporación a un centro, hasta los distintos programas educativos que puede llegar a desarrollar. También haremos una breve introducción a la principal herramienta de trabajo de educación en Andalucía: Séneca.

Presentación:

Descarga directa

29 comentarios:

  1. La sesión de hoy sobre "Sobrevive a tu primer año como profesor de matemáticas" me ha parecido una de las mejores que hemos tenido. En primer lugar, que nos hayan explicado cómo funciona Séneca me ha parecido un gran acierto, ya que es la primera vez que alguien nos lo explica durante todo el máster y considero que es importante conocer su funcionamiento.

    También me gustaría destacar todo lo que nos ha comentado Aurora al principio sobre qué hacer cuando nos incorporamos al puesto de trabajo por primera vez, ya sea en mitad de curso o si partimos desde el comienzo del mismo. Por otro lado, me ha gustado mucho que nos dieran tantos consejos sobre cómo gestionar la dinámica de trabajo en las clases. Me quedo con muchos de estos consejos, que seguramente pondré en práctica en el futuro. En definitiva, me ha parecido una sesión muy enriquecedora.

    ResponderEliminar
  2. La sesión de ayer con Aurora Ramos me ha parecido muy interesante y lucrativa, ya que nos ha dado herramientas para el control del aula, consejos para nuestro primer día y vivencias que nos pueden servir de ejemplo.

    Al igual que se ha comentado anteriormente, me parece al mismo tiempo surrealista y crucial que nos haya enseñado el Séneca. Surrealista porque, como bien indica Juan Manuel, es la primera vez que se nos enseña la plataforma, todos hablan de ella como si la dominásemos y se espera que sepamos hacerlo cuando, por lo menos yo, no sabía ni cómo se llamaba la plataforma hasta que empezamos en las prácticas.

    En cuanto a su punto de vista como docente, me parece que transmite esa sensación de trabajo por los alumnos, de pasión y de vocación docente a la vez que sabe como controlar al alumnado. Me ha parecido una persona resolutiva y que tiene claro que ella va a clase a enseñar y no para echar la hora y cobrar.

    Una charla muy interesante y muy amena.

    ResponderEliminar
  3. La sesión de Aurora estuvo llena de estrategias prácticas para afrontar los desafíos del primer año como profesor. Uno de los primeros aspectos que abordó fueron aquellas cuestiones que no suelen explicarse al llegar a un nuevo centro, como la necesidad de presentarse al director y al jefe de estudios.

    Otro punto clave de la sesión fue la explicación sobre la plataforma Séneca. Aunque se ha mencionado en varias asignaturas, hasta ahora nadie nos había enseñado cómo utilizarla ni cómo es su interfaz. Me pareció especialmente útil el comentario sobre las diferencias en su visualización entre la tablet y el ordenador, ya que estamos acostumbrados a trabajar en el móvil y la tablet por su facilidad y es un detalle que rara vez se menciona al comenzar a trabajar en un instituto.

    Asimismo, encontré muy interesante y útil la parte dedicada a las estrategias para gestionar alumnos con falta de interés en la materia. Generalmente, muchos profesores terminan perdiendo la paciencia en estas situaciones, pero Aurora nos mostró que afrontarlas con humor y paciencia es una opción mucho más efectiva. Sin duda, la gestión del aula es un aspecto fundamental en la enseñanza, tan importante o incluso más que el dominio de la materia en sí.

    Lucía Lara Latorre

    ResponderEliminar
  4. Gracias a Aurora hemos aprendido a dar nuestros primeros pasos como profesores, y no sólo en el ámbito educacional y de cara al alumno, si no también en el ámbito laboral, lo cual es igual de importante.
    Es común que se nos enseñe el educar y consejos para enfrentarnos a una clase, pero no es habitual que se nos explique qué realizar en cuanto pisamos el primer instituto en el que trabajemos (trámites administrativos, con quién comunicarnos, si ocurre algo con quién contactar, conocer el número de horas que tenemos destinadas al horario regular e irregular…). Gracias a Aurora tenemos una idea mejor de estos temas.
    Además, no sólo eso, Aurora también nos puso varios ejemplos reales que ella había vivido con alumnos y cómo resolverlos de la mejor manera. Algunos casos complicados y más divertidos y anecdóticos.
    Sin duda salimos de la sesión con mucho más conocimiento en nuestro poder para poder afrontar las clases tanto a nivel educativo como a nivel administrativo.

    Borja de los Ríos de la Peña

    ResponderEliminar
  5. La sesión de Aurora fue realmente útil, especialmente por la combinación equilibrada de consejos prácticos para gestionar la clase y sugerencias sobre trámites administrativos que generalmente se pasan por alto.
    Personalmente, agradezco mucho el enfoque realista y cercano con el que compartió sus experiencias, ya que logró transmitir confianza en que es posible adaptarnos bien desde el primer día, incluso ante situaciones difíciles.

    ResponderEliminar
  6. La charla, impartida por Aurora Ramos, me ha parecido exactamente lo que necesitaba. Ha ido al grano desde el principio, con esos detalles que cualquier profesor nuevo necesita urgentemente: cómo actuar al llegar por primera vez al centro, cómo contactar con el equipo directivo y especialmente cómo funciona Séneca (del que tantas veces había escuchado pero nunca visto).
    Algo que me ha gustado mucho es que Aurora ha sido muy práctica y realista. Nos ha hablado sin filtros sobre cómo afrontar situaciones cotidianas en el aula, desde mantener el control de la clase hasta gestionar alumnos que intentan llamar la atención negativamente. Por ejemplo, me quedo con sus trucos sobre cómo "invadir sutilmente" el espacio de los alumnos más revoltosos: acercarte despacio, sin confrontación directa, para que el alumno note tu presencia y cambie su actitud casi sin darse cuenta.
    Otra cuestión clave ha sido que nos ha insistido mucho en observar cómo trabajan nuestros compañeros y entender cómo funcionan las cosas realmente en cada centro. Según ella, esto es fundamental para adaptarnos mejor y que las clases funcionen bien desde el primer día.
    En definitiva, la charla me ha aportado ideas útiles para "sobrevivir" en mis primeros pasos como profesor, aportando herramientas concretas para empezar con buen pie. La recomendaría a cualquier docente novato que quiera ir sobre seguro desde el principio.

    Agustín Moreno Pérez

    ResponderEliminar
  7. La charla impartida por Aurora me ha parecido de las mejores charlas y la más útil que hemos tenido hasta ahora en el máster.

    Veo bastante importante que alguien con experiencia en un instituto venga a contarnos su experiencia y algunas pautas de actuación para llevar nosotros a cabo el día de mañana cuando seamos docentes.

    Me ha resultado curioso saber lo de que semanalmente tenemos 25 horas de horario regular, 5 horas de horario irregular (en total 30 horas reguladas en Séneca) y otras 5 horas para poner tareas, corregir, preparar clases, etc.

    En general, la charla me ha sido útil para saber a qué nos vamos a enfrentar, tanto en cuanto a situaciones con el alumnado en el aula, como en cuanto a la temporización de nuestra labor.

    También me ha gustado saber lo de que es importante que en tu primer día en el centro, el director(a) te tiene que conocer para que así puedas empezar a cobrar. Esto es bueno saberlo.

    La verdad que se me pasaron las 2 horas de charla volando.

    ResponderEliminar
  8. La charla de Aurora Ramos me ha parecido muy enriquecedora por lo práctico que fueron sus consejos. En primer lugar, considero que fue fundamental conocer cómo manejar el sistema Séneca, especialmente porque es algo que todos mencionan, pero no sabíamos realmente cómo funcionaba hasta que nos lo explicó. Además, los consejos sobre cómo organizar nuestro primer día en el centro y los trámites administrativos me parecieron esenciales, ya que son detalles que a veces no se comentan, pero son cruciales para comenzar con buen pie en el mundo educativo.

    Me quedo con varios de los consejos que nos dio sobre la gestión del aula, especialmente en situaciones difíciles, como cuando los alumnos intentan distraerse o generar caos. Su enfoque de usar el humor y la paciencia me parece una estrategia clave que aplicaré en el futuro. También me llamó mucho la atención la importancia de observar a los compañeros y apoyarnos en ellos para adaptarnos mejor al ambiente de trabajo en cada centro, como comentó Aurora; 'No estamos solos, no seamos profesores isla y trabajemos en equipo' , lo cual creo que es fundamental para desarrollarnos como docentes. Sin duda, la charla ha sido una de las más útiles hasta el momento. Gracias Aurora!

    Sara Gonce

    ResponderEliminar
  9. María Abascal Juste

    La charla de Aurora me ha parecido de lo mejor que me ha ofrecido este máster, y me habría encantado tener una asignatura de carácter más práctico donde se nos explicaran todas las gestiones que ella nos ha enseñado, pero con más calma y profundidad, así como el uso de Séneca, con más tiempo y detalle.

    Creo que su charla es todo un acierto y que todos hemos agradecido mucho, ya que ha sido práctica, realista, y con sentido del humor. Creo que es una gran profesional y que tiene muchas tablas y herramientas para lidiar con los alumnos.

    Me parece fundamental que en este máster nos pongan en contacto con profesores de IES ya que algunas asignaturas se abordan desde una forma muy teórica sin tener en cuenta a que vamos a enfrentarnos en el futuro, y Aurora nos ha dado muchas claves, tanto a nivel burocrático, como estrategias para ganarnos el respeto y la confianza de nuestros alumnos.

    Muchas gracias por esta magnifica charla!

    Maria Abascal Juste

    ResponderEliminar
  10. Se agradece mucho una clase como la que ha impartido Aurora. Si bien es cierto que muchos profesores de instituto han estado en el Máster acercándonos diversos aspectos relacionados con su experiencia docente (gamificación, atención a la diversidad, etc.), la charla de Aurora es fundamental para completar la visión de las numerosas tareas que debe llevar a cabo el profesorado desde el momento en que consigue una plaza y hay que presentarse en el centro educativo.

    Entre las primeras, es imprescindible que el director tenga constancia de que el nuevo profesor ha llegado y que este rellene un cuestionario en Secretaría para poder tener acceso a la plataforma Séneca, donde se irá registrando el trabajo del profesor. A modo de ejemplo, Aurora accedió a dicha plataforma y, dentro de ella, explicó cómo acceder al horario, cómo elegir horas que no son de clase y cómo proceder con la asignación de alumnos. También comentó que la versión denominada iSéneca no es tan completa.

    Posteriormente, hizo un repaso de todo el personal laboral que suele formar la plantilla de un centro educativo, mencionó diversos programas que completan la formación académica, incluyendo como recomendación impartir la materia de Matemáticas de forma bilingüe, utilizando para ello el mismo vocabulario, por ejemplo, que los alumnos estén estudiando en la asignatura de inglés, y terminó hablando de las diferencias existentes entre el alumnado de los diferentes cursos (que se notan de forma significativa al pasar de 2º de ESO a 3º ESO y de 4º de ESO a 1º de Bachillerato) y de cómo gestionar la clase para conseguir los objetivos: mantener un ambiente en clase seguro y adecuado para estudiar y que los alumnos reciban la información que se les quiere transmitir.

    Todos estos fueron los principales contenidos que abordó Aurora durante la charla, que resultó muy amena e instructiva.

    Ruperto León Pérez

    ResponderEliminar
  11. Sin ninguna duda, una de las mejores charlas del Máster. Fue un acierto hacer una charla eminentemente práctica, con consejos útiles para el día a día de un profesor en el centro educativo.

    En primer lugar, nos dio pautas claras sobre qué hacer si nos llaman para incorporarnos a una sustitución: a quién debemos dirigirnos e incluso la hora a la que debemos llegar. Resulta curioso, pero hasta entonces no sabíamos quién era el jefe de recursos humanos en un centro educativo, y ella nos explicó que es el director. También nos mostró algunas pinceladas del programa Séneca, nuestra futura herramienta de gestión en el centro, y hasta entonces ni siquiera lo habíamos visto.

    Pero lo mejor fueron sus anécdotas con los alumnos en clase y sus consejos sobre cómo afrontar los distintos retos que nos encontraremos en el aula. Son recomendaciones muy útiles y que se agradecen. Guardaré los apuntes y la presentación de la charla a buen recaudo, seguro que me serán de gran utilidad en el futuro.

    ¡Enhorabuena a Aurora por su magnífica charla!

    ResponderEliminar
  12. Adan Plata Barbero17 de marzo de 2025, 11:52

    Con respecto a la charla comentar lo siguiente:
    En primer lugar comentar que me ha parecido super interesante la charla debido a la manera en la que se acerca a la realidad. Me pareció muy bien que nos mostrara el uso de Séneca pues al final es una herramientas que muchos tendremos que usar y que no te muestran antes, por tanto eso me pareció un punto bastante positivo.

    En segundo lugar comentar que me parecieron bastante interesantes los consejos y experiencias reales que nos comentó Aurora pues al final bajo mi punto de vista es lo más útil que te puedes llevar. En este aspecto comentar que hubo algunas cosas en la que discrepo a primera vista que fue la manera de tratar al alumno en el supuesto caso de que no sacase la libreta, la cual veo que puede dejarl@ algo en ridículo frente a sus compañeros y el hecho de mandar tareas a modo castigo, pues al final asocian los contenidos de la asignatura con algo negativo. Sin embargo, ante todo esto habría que verse en la situación.

    En tercer y último lugar comentar que en general la charla me pareció muy satisfactoria, interesante, enriquecedora y motivadora. De hecho diría que, de momento, es mi favorita junto a la de atención a la diversidad.

    Adán Plata Barbero.

    ResponderEliminar
  13. Javier Távora Montero17 de marzo de 2025, 15:56

    Sesión interesante de Aurora en la que compartió consejos en las distintas fases por las que pasa un docente, desde la burocracia de los primeros días a algunos tips de cómo solventar situaciones conflictivas que pueden tener lugar en la clase:
    - No sólo es importante qué tan buen docente eres, sino también cómo encajes en el engranaje del Centro, por ello no hay que ser un profesor ‘isla’ y apoyarse en el equipo directivo.
    - No te quedes a solas con ningún alumno, y ten cuidado con qué dices, expresiones como ‘vamos a tomar medidas’, sin ser explícito, puede ser un buen recurso.
    - Para grupos complicados, cuando se saca un alumno a la pizarra el docente se sitúa al final de la clase para controlar a todo el grupo.
    - Las rutinas en 1er ciclo de ESO pasan por ser clases rápidas (explicaciones de 10 min), en las que no puedes sentarte y tienes que dar instrucciones claras hasta de cuándo y qué tienen que escribir los alumnos en el cuaderno.

    Javier Távora Montero

    ResponderEliminar
  14. La charla impartida por Aurora fue muy interesante, quizá una de las mejores hasta ahora. El tiempo se me pasó bastante rápido, e incluso diría que hizo falta más, ya que hubo aspectos que no pudo profundizar por falta de tiempo.

    Mencionó cuestiones clave, como la importancia de presentarse al director o el uso de la aplicación Séneca, señalando las diferencias con su versión móvil.

    Una charla muy acertada, tanto por su contenido como por el momento en el que se ha impartido, ya que queda muy poco para retomar las prácticas. Gracias!

    María Caballos Galindo.

    ResponderEliminar
  15. La sesión de Aurora me pareció práctica y equilibrada. Hubo varios puntos bastante interesantes en su charla.

    En primer lugar, nos ofreció información sobre qué hacer en nuestro primer día de clase, proporcionando detalles que quizás la mayoría de nosotros desconocíamos, como a quién dirigirnos al llegar al centro. También explicó la distribución del horario de clases y las horas mensuales que un docente debe impartir.

    Un punto muy interesante fue que nos enseñó, de manera general, cómo se utilizaba Séneca. Desde mi punto de vista, creo que una charla debería haberse dedicado exclusivamente a este tema, ya que es una herramienta que utilizaremos desde el comienzo de nuestra labor y nadie nos ha proporcionado información clara al respecto, especialmente en lo referente a las evaluaciones de competencias. Me hubiese gustado que dedicara más tiempo a esa parte.

    Finalmente, nos dio varios consejos sobre la gestión del aula que podrían sernos útiles en el futuro.
    Pepa Gutiérrez Salado

    ResponderEliminar
  16. La charla de Aurora me pareció muy útil y necesaria. Nos explicó que debemos hacer cuando lleguemos por primera vez a un centro, algo que realmente desconocíamos y es verdaderamente importante, como conocer los trámites y a quién acudir.
    También nos enseñó a usar Séneca, una herramienta fundamental, que hasta ahora, nadie nos había enseñado como funciona.
    Además, sus consejos y trucos para gestionar la clase con calma, humor y manteniendo unos límites claros me han parecido muy útiles.
    ¡Muchas gracias, Aurora!
    Carmen Guadix Zamora.

    ResponderEliminar
  17. Claudia Jiménez Morales17 de marzo de 2025, 21:03

    Aunque no me fue posible asistir a esta sesión impartida por Aurora Ramos, pedí a algunos compañeros que me comentasen qué habían hecho y aprendido durante la charla. Me contaron que les explicó qué se debía hacer cuando se llega por primera vez a un centro educativo, lo cual es información importante que no nos había facilitado nadie antes. También les enseñó el Séneca, cosa que me parece primordial ya que es de uso obligado en la profesión, y nosotros como futuros docentes tenemos un desconocimiento completo sobre el tema. También dio algunos consejos y comentó experiencias propias para poder gestionar la clase con respeto, calma y disciplina.
    En definitiva, me habría encantado poder asistir, ya que la sesión trató temas de los que me gustaría saber más.

    ResponderEliminar
  18. La charla de Aurora me pareció una de las más útiles que hemos tenido hasta ahora. Fue muy clara, cercana y, sobre todo, práctica. Agradezco mucho que nos explicara cómo funciona Séneca, porque aunque lo habíamos oído nombrar mil veces, nadie se había parado a enseñárnoslo de verdad. Ver cómo se usa, y entender las diferencias entre usarlo desde el móvil o el ordenador, me pareció clave.

    También me gustó mucho que hablara sobre qué hacer cuando llegamos por primera vez a un centro. Son detalles que nadie suele contar, pero que marcan la diferencia a la hora de sentirnos más seguros y preparados.

    Lo que más valoro es que habló desde la experiencia y con sinceridad, sin adornos. Dio consejos reales sobre cómo gestionar el aula, cómo enfrentarnos a situaciones complicadas sin perder los nervios y, sobre todo, nos recordó que no estamos solos, que es importante apoyarnos en nuestros compañeros.

    En definitiva, fue una charla muy cercana, muy humana y muy necesaria.

    María Vázquez de la Torre Becerra

    ResponderEliminar
  19. La ultima sesión fue muy útil e interesante. Aurora nos dio un montón de consejos para afrontar no solo ese primer año, sino que también el primer día. Nos consejó desde cómo manejar el aula hasta qué hacer si te incorporas a mitad de curso. El hecho de que hablará desde la experiencia hizo que todo fuera muy realista y fácil de aplicar, a diferencia de en el resto de asignaturas que los ponentes no han estado frente a un aula con adolescentes.

    Uno de los puntos fuertes fue la explicación sobre Séneca. Muchos comentamos que apenas nos habían hablado de esta herramienta en el máster ni en las prácticas, así que tener un muy buen acercamiento a la plataforma.

    En general, la sesión fue muy amena y nos dejó con la sensación de estar un poco más preparados para lo que viene. Se agradece escuchar a alguien con tanta vocación y ganas de ayudar a los que estamos empezando. Una charla muy interesante.

    ResponderEliminar
  20. En la charla del jueves pasado, Aurora nos ofreció una visión desde la experiencia sobre lo que significa ser profesor de matemáticas. Nos hizo reír y, al mismo tiempo, nos hizo reflexionar profundamente sobre la labor docente. Además, nos enseñó un poco de la aplicación Séneca, una herramienta que utilizaremos mucho en el futuro y de la que aún no conocíamos casi nada. Sin duda, una charla enriquecedora.
    Ana Belén López Núñez.

    ResponderEliminar
  21. María Zamora Lorence19 de marzo de 2025, 12:35

    La charla resultó amena y proporcionó una visión general útil de Séneca. Aunque la información sobre sus funcionalidades básicas fue valiosa, sentí que habría sido más impactante al inicio del cuatrimestre, permitiendo una aplicación práctica desde el principio porque como han mencionado en otro comentario, todos dan por hecho que hacemos uso de la aplicación cuando directamente ni la hemos visto. A pesar de esto, la sesión resolvió dudas y mostró el potencial de Séneca para la organización académica. Los tips, que luego dio, pueden servirnos a la hora de mantener un buen clima en la clase.

    ResponderEliminar
  22. En esta sesión, Aurora Ramos Contioso, profesora de matemáticas bilingüe en el IES Triana de Sevilla, nos ha hablado sobre su experiencia durante tantos años como docente, así como de distintos programas educativos que se pueden llevar a cabo en los centros educativos.

    Honestamente, para mí ha sido la mejor de las sesiones que hemos tenido en esta asignatura. Esto se debe a que Aurora ha conseguido plasmarnos la realidad con la que nos vamos a encontrar en el aula, hablando sobre rutinas en clase, en concreto, tratando asuntos tan importantes como, por ejemplo, cómo deben de entrar los estudiantes en el aula, cómo actuar cuando un alumno no saca el cuaderno y algunos casos más. Personalmente, hablar sobre esas situaciones tan concretas y habituales en el aula, que en realidad no se han tratado en el máster de forma tan directa hasta esta sesión, me parece todo un acierto, pues conversar sobre estas situaciones tan reales con las que nos vamos a encontrar como futuros docentes, acompañadas de consejos sobre cómo afrontarlas me parece muy importante. Además, su explicación acerca de cómo debe ir cambiando la forma de interactuar con los alumnos, en función del curso en el que están me ha parecido muy valiosa.

    Recalcar también, todos los programas educativos que he conocido en esta sesión, en concreto, me gustaría destacar su explicación del proyecto “Investiga y Descubre”, pues me ha parecido muy interesante y necesario para que los estudiantes comiencen a profundizar, de forma lúdica, en la tarea de investigación.

    En mi opinión, ha sido una sesión muy útil y de la que siento haber captado ideas muy buenas que me servirán para tenerlas en cuanta en las próximas semanas cuando comience nuestra intervención en las prácticas. ¡Muchísimas gracias, Aurora!

    ResponderEliminar
  23. Ana Ortega Vázquez20 de marzo de 2025, 12:12


    La sesión impartida por la profesora de instituto Aurora Ramos Contioso resultó muy enriquecedora y práctica, ya que ofreció una visión realista del aula desde la experiencia diaria y proporcionó consejos útiles para fomentar un buen clima de clase. Los tips prácticos para manejar las dinámicas de grupo y las técnicas de control fueron especialmente valiosos para quienes nos estamos formando como futuros docentes.

    Además, la información transmitida sobre la jefatura y dirección de un centro y cómo se actúa en distintos momentos en el mismo fue cuánto menos interesante, con ella pudimos conocer una visión distinta de la docencia y una rama con la que no estamos acostumbrados a tratar.

    Finalmente, en cuanto a la explicación del funcionamiento de Séneca y su configuración práctica nos permitió entender mejor cómo gestionar la información académica y administrativa de manera efectiva, algo esencial para nuestro futuro desempeño profesional. La combinación de teoría y práctica hizo de esta sesión una experiencia provechosa y aplicable como futuros profes, muchas gracias por todo Aurora.

    ResponderEliminar
  24. Clara Vacas Cabrera20 de marzo de 2025, 12:44

    Me gustó mucho la charla con Aurora, me pareció interesante, amena, dinámica y divertida.

    Sobre todo la parte en que nos habló de los pequeños trucos para abordar a los alumnos conflictivos en el aula. Porque nos comentó trucos para gestionarlo de una manera correcta. Creo que es una parte que no suelen contarnos y que es muy importante para no sentirnos superados por la situación ese primer año.

    También nos explicó cómo funciona la aplicación de séneca. Para que nos familiarizáramos un poco con ella y no la entendiéramos solo desde las perspectivas de los profesores de universidad que no saben realmente cómo van.

    Clara Vacas Cabrera

    ResponderEliminar
  25. La charla de Aurora me pareció sumamente interesante, ya que nos proporcionó consejos prácticos y aplicables sobre cómo abordar una clase real. A menudo, en la teoría se nos habla sobre metodologías y estrategias de enseñanza, pero lo que Aurora nos transmitió fueron trucos y recomendaciones basadas en su experiencia, lo cual resulta de un valor incalculable. Saber cómo actuar ante los distintos tipos de alumnos, comprender sus comportamientos y conocer las mejores maneras de gestionar el aula según las edades y cursos de los estudiantes es, sin duda, un conocimiento esencial para cualquier futuro docente.

    Estoy convencida de que todos estos consejos nos serán de gran ayuda cuando nos encontremos en la situación real de impartir clases. Muchas veces, los manuales y la formación teórica no logran capturar la realidad del aula con todas sus complejidades, pero escuchar a alguien con experiencia compartir anécdotas y soluciones prácticas nos permite anticiparnos a los posibles retos y sentirnos más preparados. Además, como se dice, la experiencia es un grado, y poder aprender de alguien que ha pasado por diversas situaciones en el aula nos aporta una visión mucho más realista de la enseñanza.

    Otro aspecto que me pareció especialmente útil de la charla fue la explicación sobre el funcionamiento de Séneca. Hasta ahora, no habíamos tenido la oportunidad de verlo de una manera tan visual y detallada, y sin duda, conocer esta herramienta de gestión educativa con ejemplos prácticos facilita muchísimo su comprensión. En definitiva, la charla no solo fue interesante, sino también muy útil, y nos dejó con herramientas y conocimientos que seguramente aplicaremos en el futuro.

    Margarita Algar Bendala.

    ResponderEliminar
  26. La sesión del pasado jueves con Aurora Ramos me pareció realmente útil. Pues a diferencia de otras charlas, esta ha dejado el tema burocrático más de lado y ha ido más a la realidad del aula.

    La charla se centró sobre todo en cómo tratar con situaciones difíciles o conflictivas en nuestro día a día y yo creo que Aurora es una persona muy natural y con una gran destreza, se nota mucho que es una profesional y que sabe lo que hace.

    Sin duda, tendré en cuenta varios de los consejos que nos dio, así como los ejemplos que puso. Creo que son una muy buena forma de lidiar con diversas situaciones. ¡ Diría que mi charla favorita hasta el momento !

    Fernando Espina Saavedra.

    ResponderEliminar
  27. Raquel Caballero Gallardo21 de marzo de 2025, 17:23

    La charla de Aurora fue una de las sesiones que más me gustó ya que puso ejemplos reales de su experiencia y nos dio consejos de cómo debemos actuar en diferentes situaciones y cambiando la dinámica según el curso que nos toque. Además nos reflejó la realidad aun sin ser demasiada bonita como el ejemplo que nos puso de que un alumno pase del docente y no siga ninguna de las indicaciones, aunque esto pueda resultar incómodo y que nos haga perder la paciencia me gustó mucho la forma que tenía de resolverlo: seguir con la clase pero sin perderle la atención y haciendo que su compartiendo afecte al resto de estudiantes como por ejemplo mandando más tarea si ese estudiante no hace lo que debe. Así ya el enfrentamiento no es entre profesor- alumno y se resuelve de una forma más pasiva.
    Otro cosa que me resultó bastante interesante fue la importancia de cómo deben entrar los alumnos a clase para marcar una buena sesión y hacer de esto algo rutinario facilitando el posterior clima de clase. También me quedo con la idea de que a veces debemos “hacer un poco de teatro” para captar la atención de los estudiantes.

    Por otro lado, esta charla me sirvió para conocer los diferentes programas que hay para los alumnos y como alguno de ellos están enfocados en los estudiantes que tienen interés por las matemáticas y gracias a esto despertarles aún más la curiosidad y realizar actividades dinámicas para que se siente más partícipes de ello.

    Como conclusión, considero que fue una charla muy útil y que podemos aplicar muchos de los consejos que nos trasmitió en nuestro futuro como docentes. Muchas gracias.

    ResponderEliminar
  28. La charla de Aurora me ha encantado pues por una parte tenía muchas ganas de ver como se trabaja en Séneca ya que todavía no había tenido la oportunidad y aunque ha sido un contacto breve con dicho programa ha sido útil. Por otro lado me ha gustado mucho como Aurora nos ha hablado de las reacciones que debemos de tener ante ciertos comportamientos de los alumnos en clase, ha sido divertida la forma en que se expresaba y además se notaba que ella maneja bien la situación. Esta sesión me ha resultado muy amena y es la segunda que más me ha gustado. Ha dicho cosas muy importantes para tener en cuenta una vez estemos en el aula, por eso me ha parecido muy interesante y a la vez necesaria.

    ResponderEliminar
  29. La charla de Aurora ha sido realmente útil y probablemente mi favorita del curso. Dejando la teoría de lado, nos mostró la realidad del día a día de una profesora, que es lo que verdaderamente nos preocupa a la mayoría.

    Para empezar, nos explicó qué hacer una vez consigues un puesto como profesor (sustituto o definitivo): a quién dirigirte, cuándo acudir al centro, quién debe facilitarte el horario y otra información importante... Este tema puede parecer muy obvio para personas con experiencia, pero si nadie te lo explica, cuando llega el momento no sabes qué hacer.

    Por otro lado, nos mostró brevemente cómo funciona Séneca y algunas de sus muchas funciones. Teniendo en cuenta que es una herramienta diaria de la mayoría de profesores andaluces, considero que esta parte de la charla era muy necesaria. De hecho, la había echado en falta y pienso que se debería hacer un taller para aprender cómo utilizar Séneca (por lo menos, lo más esencial).

    Finalmente, me encantó la recopilación de trucos y técnicas para el día a día en el aula que nos ejemplificó Aurora. Nos dio ideas para saber cómo podemos reaccionar ante situaciones que casi con seguridad viviremos y que, quizás, de primeras te pueden resultar incómodas.

    En conclusión, ha sido una charla muy amena, divertida y sobre todo muy útil. ¡Muchas gracias Aurora!

    Hortensia Gallego García

    ResponderEliminar

Si quieres hacer un comentario, no olvides escribir tu nombre para que sepamos quién eres y te lo tengamos en cuenta en la calificación final.