jueves, 13 de marzo de 2025

Ficha de Sesión: *Breaks-out* y *Escape Room* en el aula de matemáticas

Título: Break-Outs y Escape-Rooms en el aula de matemáticas.

Lugar: Aula 1.2 de la Facultad de Matemáticas.

Fecha y Hora: 20 de marzo a las 19:00h.

Ponente: Mercedes Prado Rodríguez

Bio: Mercedes es Graduada en Matemáticas por la Universidad de Sevilla  desde el curso 2012/13,. Realizó el MAES al año siguiente y en el curso 2014/15 cursó el Máster en Matemáticas Avanzadas de la Universidad de Sevilla. Desde entonces, se ha presentando dos veces a las oposiciones, superándolas definitivamente en el año 2018. Como profesional, lleva desde 2016 impartiendo docencia en centros privados y públicos, desempeñando su labor docente en la actualidad en el IES Cantillana, de la localidad del mismo nombre, donde ejerce como Jefa del Departamento de Matemáticas.

Resumen de la charla: Break out y Escape room son dos actividades que están teniendo una enorme aceptación en los últimos años. En esta sesión vamos a ver cómo aplicarlas en una clase de matemáticas de secundaria y cómo adaptarlas a la enseñanza online o semipresencial. Todo ello desde la propia experiencia y con ejemplos prácticos in situ.

Materiales adicionales:

Descarga directa

26 comentarios:

  1. En esta sesión se nos presentó el uso de escape room y breaks-out en clase de matemáticas.
    En la sesión, Mercedes, nos tenía preparado una escape room con parte de breaks-out (apertura de candados para abrir cajas). En esta escape room resolvíamos puzles y acertijos relacionados con las matemáticas. Esta experiencia fue estimulante y divertida y pudimos comprobar cómo se lo pasarían los alumnos realizándola.
    Tras ello, finalizamos la sesión en clase donde Mercedes nos expuso las escape room que ha ido realizando a lo largo de sus años como profesora de matemáticas. Dándonos muchos recursos e ideas para la realización de una en un futuro. Además, también nos comentó lo que nos podríamos encontrar en la vida real a la hora de intentar ponerla en práctica: consejos sobre el material a utilizar, el buscar colaboradores entre los demás profesores, problemas que se ha encontrado con algunos puzles…
    Ha sido una sesión muy práctica, muy estimulante y motivadora, divertida y con una gran cantidad de recursos e ideas para poder desarrollar en un futuro una escape room. Gracias a Mercedes por todo el trabajo puesto en esta sesión.
    Borja de los Ríos de la Peña

    ResponderEliminar
  2. ¡Vaya colofón tuvimos de la asignatura! Muy divertido y desafiante el Break-out que nos preparó Mercedes. Mucho trabajo detrás para montar todo eso. Enhorabuena y vaya suerte tienen sus alumnos de tener una profesora que se implique tanto.

    Aparte de pasárnoslo genial en el Break-out, nos explicó como montar uno y nos dio literalmente decenas de recursos sobre donde buscar información y obtener inspiración para montar los nuestros cuando estemos en los institutos.

    Un 10 para Mercedes y muchas gracias por hacernos tan ameno el final de las clases del Máster.

    ResponderEliminar
  3. María Zamora Lorence21 de marzo de 2025, 12:29

    Me ha encantado esta última sesión. No solo nos hemos divertido y sentido en la piel de nuestro alumnado al realizar el break-out, sino que nos ha hecho real la idea de organizar uno nosotros. Nos ha dado pautas y herramientas de donde coger inspiración para poder llevarlo a nuestro aula.
    Por otro lado, y quizás por lo que más agradecida esté, es que nos haya dicho que se los organiza a los mayores del centro. En la mayoría de las charlas o conceptos que hemos visto en el máster (sobre cosas innovadoras o distintas a la clase magistral) se olvidan de los mayores, por lo que ha sido motivante ver que sí se les puede dar experiencias enriquecedoras aunque sea aprovechando los huequitos que deja una semana cultural.
    Gracias, ha sido un magnifico cierre de asignatura.

    ResponderEliminar
  4. Esta última sesión me ha parecido un cierre perfecto para este MAES. Ya no solo hemos aprendido, sino que además nos hemos divertido mucho juntos.

    El Escape Room fue increíble (y además, de Harry Potter, lo cual sumó muchos puntos). Antes de iniciar la sesión, tenía muchas dudas sobre cómo podría plantearse un Escape Room o en este caso más bien un Break Out para tantas personas, pero sin duda, Mercedes, superó mis expectativas.

    Se nota que es una auténtica profesional de la enseñanza, se ve que disfruta mucho con lo que hace y que le pone muchísimas ganas, pues se requiere de mucho tiempo para poder llevar a cabo cosas como esta en el aula. Sinceramente, la admiro mucho como docente y sin duda, sería una de esas personas con las que digo: “Ojalá me hubiera dado clases a mí”.

    Fernando Espina Saavedra.

    ResponderEliminar
  5. La sesión de Mercedes me ha parecido la mejor forma posible de cerrar no solo la asignatura sino también las clases del máster.

    El Escape Room que hicimos nos sirvió para darnos cuenta de la forma tan divertida con la que los alumnos pueden llegar a aprender Matemáticas mientras se divierten y compiten entre ellos. Esta forma de competitividad ayuda a los alumnos a esforzarse en resolver los problemas matemáticos que se les presenten, por el simple hecho de que quieren que su grupo sea el ganador.

    Me ha encantado la metodología y la actitud de Mercedes para hacer que los alumnos se diviertan y aprendan. Además, me ha resultado muy útil conocer este tipo de actividades, porque a mí me gustaría poder llevar a cabo ciertas actividades de este estilo con mis futuros alumnos.

    ResponderEliminar
  6. La sesión de Mercedes me ha parecido la mejor forma posible de cerrar no solo la asignatura sino también las clases del máster.

    El Escape Room que hicimos nos sirvió para darnos cuenta de la forma tan divertida con la que los alumnos pueden llegar a aprender Matemáticas mientras se divierten y compiten entre ellos. Esta forma de competitividad ayuda a los alumnos a esforzarse en resolver los problemas matemáticos que se les presenten, por el simple hecho de que quieren que su grupo sea el ganador.

    Me ha encantado la metodología y la actitud de Mercedes para hacer que los alumnos se diviertan y aprendan. Además, me ha resultado muy útil conocer este tipo de actividades, porque a mí me gustaría poder llevar a cabo ciertas actividades de este estilo con mis futuros alumnos.

    (Se me olvidó poner el nombre antes).

    ResponderEliminar
  7. La sesión del pasado jueves impartida por Mercedes fue de lo más entretenida y distinta. En ella, pudimos ser partícipes del Break-Out con contenido matemático que nos tenía preparado, y por consiguiente, prepara a sus alumnos.

    Además de pasar un rato muy divertido, nos dio un montón de ideas y recursos por si queremos montar algo parecido como futuros docentes.

    Se nota la pasión y dedicación que Mercedes pone en su trabajo. Mil gracias por la experiencia.

    Carmen Guadix Zamora.

    ResponderEliminar
  8. Coincido con los compañeros que afirman que la sesión de Mercedes ha sido la mejor manera de poner un broche de oro al final del MAES.

    Es digno de admiración el enorme esfuerzo y el tiempo y la generosidad que requiere organizar actividades como las que ella prepara para hacer disfrutar a sus alumnos al tiempo que ponen en práctica sus conocimientos y desarrollan tareas en equipo.

    Es de agradecer también que haya compartido tantos recursos y su propia experiencia, desde los inicios, para explicar cómo han ido mejorando sus actividades y la importancia de contar con la ayuda de otros profesores o de otros departamentos.

    ¡Enhorabuena por la magnífica sesión que nos habéis ofrecido y, en general, por todo el contenido de la asignatura de Innovación Docente!

    Ruperto León Pérez

    ResponderEliminar
  9. La sesión final de la asignatura, a cargo de Mercedes, ha sido sin duda un cierre espectacular para este módulo y el máster en general. A lo largo de la sesión, todos los participantes pudimos experimentar de primera mano un Breaks out/ escape room, una actividad llena de acertijos y desafíos matemáticos, en la que nos sumergimos en un ambiente de colaboración y diversión, algo que, como futuros docentes, es fundamental para poder involucrar a nuestros alumnos en el aprendizaje de las matemáticas de una manera creativa e interactiva. No solo disfrutamos del reto, sino que también reflexionamos sobre cómo esta metodología puede aplicarse en nuestras futuras aulas para fomentar el trabajo en equipo y la resolución de problemas de forma dinámica y entretenida.
    Además de la experiencia práctica, Mercedes nos proporcionó muchos recursos y consejos sobre cómo organizar este tipo de actividades en el aula, algo que nos será de gran utilidad en el futuro. A través de su experiencia como docente, nos compartió sus aprendizajes sobre la importancia de la planificación, el material necesario y las colaboraciones con otros profesores.
    Esta sesión no solo nos permitió aprender sobre metodologías innovadoras, sino que también nos mostró cómo podemos aplicar conceptos y recursos en nuestras propias aulas para hacer las matemáticas más accesibles, entretenidas y atractivas para nuestros futuros estudiantes.
    Muy buen final para la última clase!

    Sara Gonce Romero

    ResponderEliminar
  10. La sesión de Mercedes Prado ha sido muy divertida a la vez que innovadora. Me ha parecido muy interesante para trabajar y reforzar temas no tan interesantes para los alumnos, porque de este modo, al llevarlo a un juego entretenido los alumnos se sienten atraídos por el tema y se muestran colaborativos. Me ha parecido también muy interesante como Mercedes nos explicaba la manera en que lo elabora todo, la ayuda que le proporcionan algunos compañeros, cosa muy importante, ya que mientras más ayuda mejor, el dinero que el centro puede aportar a estos proyectos y todo el trabajo que conlleva hacer esta actividad escape room sobre todo el entusiasmo que pone ella en estas actividades es de admirar. Ha sido un acierto poner esta sesión como broche final.

    ResponderEliminar
  11. La sesión con Mercedes fue muy divertida. No había participado en ningún "escape room" y no sabía lo que era un "break-out". Una vez nos explicó un poquito en qué consistía la dinámica, tenía mis dudas sobre cómo se podía organizar con tanta gente. Me sorprendió lo bien que estaba todo montado en tan poco tiempo. Creo que fue una experiencia muy entretenida y una buena forma de practicar matemáticas a base de acertijos. También me gustó la idea de que todo girara en torno a una temática, en este caso, el universo de Harry Potter.

    Tras la actividad, Mercedes compartió todas sus experiencias con este tipo de eventos a lo largo de los años. Nos comentó no solo sus experiencias positivas, sino también las dificultades que ha tenido que superar, especialmente cuando tuvo que adaptarse al formato online durante el COVID. Además, algo que me llamó mucho la atención fue la posibilidad de plantear estas propuestas desde un enfoque multidisciplinar, lo que abre opciones muy interesantes para trabajar contenidos de otras asignaturas.

    Para mí, lo más destacable de todo, fue conocer a profesionales como Mercedes: tan entregada, motivada y con una dedicación y un esfuerzo enormes detrás de su trabajo. Da gusto encontrar profesoras así, que demuestran que las matemáticas —las de la clase de instituto real— pueden ser divertidas si se enseñan con pasión. ¡Muchas gracias por compartir tu experiencia con nosotros, Mercedes!

    Agustín Moreno Pérez

    ResponderEliminar
  12. La última sesión de la asignatura no podría haber sido mejor. Mercedes nos hizo experimentar la emoción y la adrenalina que sienten los alumnos al participar en un break-out.

    Me parece que todos los break-outs / escape rooms que ha organizado tienen muchísimo trabajo detrás y demuestra que le encanta su profesión. Estoy segura de que sus alumnos estarán encantados de tenerla como profesora de Matemáticas.

    A pesar de que me encantó participar en el break-out, creo que lo que más me gustó es que nos diera unas nociones para saber cómo crear nosotros nuestros propios break-outs o escape rooms para nuestros futuros alumnos. Nos dio ideas con los suyos propios y, además, nos facilitó muchísimos enlaces y recursos.

    Me parece una actividad muy divertida para el alumnado y que puede fomentar el interés por las Matemáticas (para intentar que algunos dejen de verla como una asignatura imposible y/o aburrida). Espero poder realizar algún día actividades tan interesantes como Mercedes. ¡Muchas gracias!

    Hortensia Gallego García

    ResponderEliminar
  13. Adán Plata Barbero22 de marzo de 2025, 18:51

    Esta última sesión ha sido junto a las que comentaba en la sesión del jueves pasado de mis favoritas por los siguientes motivos:

    En primer lugar me pareció super divertido y ameno el scape room que hicimos de Harry Potter, estaba todo muy bien organizado y muy currado, se notaba que había un gran esfuerzo detrás, tanto por el material como por la propia secuencia de pasos del juego, destacar que me pareció muy sorprendente cuando los tubitos cambiaban de color.

    En segundo lugar también me gustaron mucho las otras propuestas que hizo Mercedes de scape room que había realizado años anteriores, motivándome a intentar probar esta dinámica en mis futuras clases.

    En último lugar agradecer a esta parte de la asignatura por todo lo que me ha enseñado, siendo este bloque mi asignatura favorita de todo el MAES ya que he podido estar casi contacto con la realidad mediante los consejos y experiencias que nos han contado los ponentes.

    Asi que enhorabuena por todo y a seguir evolucionando y mostrando estas charlas tan enriquecedoras, amenas y divertidas a los futuros alumnos MAES. 🫶🏽

    ResponderEliminar
  14. Raquel Caballero Gallardo23 de marzo de 2025, 16:09

    Gracias a Mercedes despedimos las clases del MAES de la mejor forma posible. La sesión fue muy divertida y entretenida y tener que cooperar con nuestros compañeros enriqueció aún más la sesión ya que la actividad estuvo llena de risas.

    Agradezco mucho que nos enseñara cómo elaborar "Escapes Rooms" y facilitarnos tantos recursos ya que creo que es una de las mejores formas de captar la atención en el alumnado y enseñarles la parte guay de las matemáticas que tanto son odiadas por ellos.

    Admiro mucho la gran profesionalidad de Mercedes, fue un gusto escucharla ya que se notaba la pasión que tiene por organizar este tipo de actividades aún con el trabajazo que lleva detrás e incluso pagando ella los materiales. Ojalá encontrarme con compañeros como ella en un futuro.

    Muchas gracias de nuevo y a José Antonio por los grandes docentes a los que ha invitado, cada sesión muy diferente al resto pero todas aportando mucho aprendizaje y sobre todo recursos para nosotros mismos poner en práctica. ¡Nos vemos en las aulas!

    ResponderEliminar
  15. Esta última sesión, con la que concluimos tanto la asignatura como el módulo específico del MAES, me ha parecido increíble. Quiero felicitar a Mercedes por su propuesta de innovación, ya que me ha parecido una forma muy dinámica y divertida de integrar, no solo las matemáticas, sino también otras asignaturas.

    Además, es realmente inspirador encontrarse con docentes como Mercedes, que motivan a seguir este camino y a dar lo mejor de uno mismo para que todos los alumnos puedan aprender. Uno de los aspectos clave con los que me quedo de la sesión es la importancia de perseverar cuando tenemos una propuesta de innovación que puede funcionar y captar el interés de los alumnos. Ver cómo su escape room ha evolucionado desde 2017 me resultó especialmente motivador.

    Por último, me gustaría agradecer también a José Antonio. Considero que la asignatura ha estado muy bien planteada y que he aprendido mucho sobre esta profesión.

    Juan Manuel Guerrero Gallardo

    ResponderEliminar
  16. Jesús Manuel Falcón García

    Esta última sesión de la asignatura me gustó especialmente porque fue muy entretenida y dinámica, además, me resultó ingenioso y gracioso cómo combinaron Harry Potter y las matemáticas.
    De esta sesión destaco la importancia de hacer actividades diferentes en el aula que llamen la atención de los estudiantes y les motiven.
    Por otro lado, con esta sesión uno se percata del arduo trabajo que hay al preparar una clase y que rara vez se valora. Y si bien, no me pude quedar hasta el final de la sesión, creo que fue una muy buena actividad de la que se pueden coger ideas interesantes para una situación de aprendizaje, por ejemplo.

    ResponderEliminar
  17. No había mejor forma de cerrar la asignatura que con esta sesión llevada a cabo por Mercedes.

    Sin duda, fue una sesión novedosa y divertida, un claro ejemplo de cómo se puede aprender de forma lúdica, dado que vivimos esta experiencia en primera persona. En primer lugar, comenzamos realizando de forma grupal un escape room, diseñado por Mercedes, basado en acertijos matemáticos, al cual no le faltaba ningún detalle, además conseguía por completo el objetivo de mantener a todos los alumnos enfocados y motivados. Esta primera parte fue muy útil para apreciar lo importante que es mostrar a los estudiantes que las Matemáticas también son divertidas e incluso que se puede llegar a jugar con ellas.

    A continuación, Mercedes pasó a explicarnos, desde su amplia experiencia creando este tipo de actividades, cómo se crea un escape room, detallando los pasos a seguir y aspectos fundamentales que se deben tener en cuenta. Se trata de una tarea compleja y que conlleva mucho trabajo, esto refleja la pasión que debe tener Mercedes por su profesión como docente y que agradezco que nos la haya transmitido en esta magnífica sesión.

    Además, quería también agradecer a José Antonio su implicación en este bloque de la asignatura de Innovación Docente e Iniciación a la Investigación Educativa. Todas estas sesiones, en las que hemos tenido la oportunidad de escuchar y aprender de grandes docentes, me han parecido una forma estupenda de prepararnos para nuestra futura labor docente.

    ResponderEliminar
  18. Claudia Jiménez Morales24 de marzo de 2025, 20:14

    En la última sesión, impartida por Mercedes Prado, aprendimos cómo utilizar los Break-Outs y las Scape-Rooms como recurso en el aula. Me ha parecido una idea muy original, con la que se puede llevar a cabo una sesión muy divertida y estimulante para los alumnos.
    Encontré particularmente interesante que, en vez de limitarse a explicarnos de forma teórica cómo deberíamos organizar una actividad de ese tipo, Mercedes preparó una para nosotros. De esta forma pudimos no sólo ver cómo debemos organizar los problemas y acertijos y cómo podemos presentarlos al alumnado; sino que además nos permitió vivir la experiencia de primera mano, sintiendo la misma curiosidad que experimentan los estudiantes.
    Me pareció la sesión más divertida de todas, y me ha sorprendido el poder que tiene una actividad como esta para estimular la curiosidad de los alumnos a la vez que practican con problemas relacionados con la asignatura. Sin duda, me encantaría aprender a ponerlo en práctica algún día y realizar una actividad de este tipo con los alumnos.

    ResponderEliminar
  19. María Abascal Juste

    La sesión de breaks-out y scape room de Mercedes fue el broche de oro ideal para el final de esta asignatura y de las clases del MAES.

    Fue una sesión muy divertida en la que pudimos trabajar en equipo de una forma dinámica y muy diferente a todos los trabajos en grupo que habíamos tenido que hacer hasta ahora, y este es un valor y una herramienta para construir equipo en el aula muy interesante.

    Me parece admirable el trabajazo que tiene detrás preparar una sesión de este tipo y la ilusión que se ve que Mercedes le pone a este proyecto. Agradecer que haya compartido con nosotros todas sus ideas y recursos y que nos haya permitido experimentar de forma práctica en qué consiste la actividad y no quedarse en la mera teoria.

    Ha sido de las sesiones mas divertidas y una gran idea para cerrar este periodo!

    Muchas gracias a Mercedes por la sesión y a Jose Antonio por invitar a colaboradores tan interesantes!

    Maria Abascal Juste

    ResponderEliminar
  20. Para mi, la sesión de Mercedes fue una de las mejores sesiones de esta asignatura y el broche final a esta parte del MAES. La idea de usar Break-Outs y Escape Rooms en matemáticas es una manera diferente de enfocar el aprendizaje, haciendo que los alumnos participen de forma más activa y trabajen en equipo.

    También se agradece que Mercedes compartiera materiales y explicaciones concretas sobre cómo ponerlo en práctica. Muchas veces queremos innovar en clase, pero no sabemos bien por dónde empezar, y tener ejemplos claros ayuda bastante.

    En general, fue una sesión útil y con ideas aplicables al aula. No sé si siempre será fácil implementarlo, pero sin duda es una propuesta interesante para motivar a los alumnos y hacer que las matemáticas se vivan de otra manera.

    Lucía Lara Larorre

    ResponderEliminar
  21. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  22. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  23. La sesión que impartió Mercedes resultó ser la forma más estimulante y divertida de poner fin tanto a esta asignatura como al propio bloque del máster. Poder participar en un Break-Out temático, repleto de acertijos y pruebas matemáticas, nos permitió experimentar en primera persona lo que sentiría nuestro alumnado al enfrentarse a un reto de este estilo: trabajar en equipo, estrujarnos el cerebro y, al mismo tiempo, aprender de forma amena y colaborativa.
    Me sorprendió ver la enorme dedicación que conlleva organizar un evento así. Desde elegir la temática (en este caso, inspirada en Harry Potter) hasta planificar cada juego, acertijo y dinámica, todos los detalles estaban cuidadosamente pensados para mantenernos enganchados. Al finalizar, Mercedes no solo compartió sus experiencias, sino que también nos brindó numerosos recursos e ideas prácticas para que, el día de mañana, podamos montar actividades similares en nuestras aulas.
    Otro aspecto que me pareció muy valioso fue comprobar que esta metodología puede funcionar perfectamente con grupos de cualquier edad, incluidas las etapas más avanzadas. Con un poco de creatividad, se pueden adaptar tanto las temáticas como las pruebas a distintos niveles, rompiendo el mito de que únicamente sirve para cursos inferiores.
    En definitiva, esta sesión fue un cierre excelente. No solo aprendimos una forma diferente de enseñar Matemáticas, sino que también nos entusiasmó la idea de llevar a la práctica propuestas innovadoras que motiven a los alumnos y les muestren el lado más dinámico de la asignatura. Sin duda, salimos de allí cargados de ideas y con muchas ganas de implementar algo parecido en cuanto tengamos ocasión.
    Muchas gracias!!

    ResponderEliminar
  24. Clara Vacas Cabrera27 de marzo de 2025, 11:08

    La charla sobre Escape Rooms educativos ha sido, sin duda, una de las experiencias más interesantes del Máster. No solo porque nos contaron cómo funcionan, sino porque lo vivimos en primera persona, y la verdad es que fue una pasada. Me ha hecho replantearme mucho la forma en la que se puede enseñar en el aula y, sobre todo, cómo conseguir que los alumnos se impliquen de verdad en su aprendizaje.

    Lo que más me sorprendió fue cómo se pueden mezclar distintas asignaturas en una misma actividad. Normalmente, cada materia va por su lado, pero aquí vimos cómo matemáticas, química y educación física podían encajar perfectamente en un solo juego. Creo que esto es clave para que los estudiantes vean que lo que aprenden en clase no son solo cosas sueltas, sino que todo tiene relación.

    La mejor parte, sin duda, fue participar en el Escape Room que nos preparó la ponente. Nos lo pasamos en grande, nos picamos por resolver los retos y trabajamos en equipo casi sin darnos cuenta. Fue una manera genial de ponernos en el lugar de los alumnos y ver lo bien que puede funcionar esta metodología en un aula de verdad.

    Después de esta sesión, tengo claro que ser profesor no es solo dar clase y corregir exámenes. También es saber cómo hacer que los alumnos se enganchen al aprendizaje, y actividades como esta lo consiguen. Además, cerrar el módulo específico del Máster con algo tan dinámico fue el broche perfecto, dejándonos con un montón de ideas para aplicar en el futuro.

    En definitiva, esta charla me ha recordado por qué quiero dedicarme a la enseñanza: para hacer que aprender sea algo que motive, que divierta y que los alumnos recuerden con ganas.

    Clara Vacas Cabrera

    ResponderEliminar
  25. La charla que impartió Mercedes Prado el último jueves de clase fue sin duda la mejor del curso. La experiencia del Breakout me gustó mucho y fue una oportunidad increíble para aprender actividades novedosas para nuestro futuro docente. Además, nos enseñó a mezclar varias asignaturas en una misma actividad, un detalle clave para que los alumnos puedan engancharse más a las matemáticas.
    Ana Belen Lopez Nuñez.

    ResponderEliminar
  26. La última sesión de la asignatura ha sido a la par dinámica que interesante. Mercedes Prado no solo vino a contarnos como poder implementar este tipo de actividades en nuestro centro, sino que además nos llevó a nosotros mismos a pasar por la experiencia que vivirían nuestros alumnos. ´

    Me ha parecido muy interesante la forma en que se pueden enlazar las asignaturas, creando un juego dinámico y entretenido que les permita a los estudiantes aplicar lo aprendido, además de aprender cosas nuevas y fomentar el trabajo en equipo y colaborativo.

    Lo que me parece fundamental para que actividades como estas tengan éxito entre el alumnado es que se inspiren en cosas que realmente sean llamativas o interesantes para ellos. Usar la temática de Harry Potter o los Avengers, aunque pueda parecer clásico, siempre es una buena opción y ella sabe como optimizarlo. Me encantó el hecho de que la escenografía en que se desarrolle la actividad también esté planificada y que incluya la participación de otro alumnos.

    ¡En un futuro me encantaría poder llevar a cabo una actividad como esta con mi alumnado!

    ResponderEliminar

Si quieres hacer un comentario, no olvides escribir tu nombre para que sepamos quién eres y te lo tengamos en cuenta en la calificación final.